Cambio de paradigma

Texto de João Fernandes e Agustín Pérez Rubiodos, organizadores da exposição ‘Cambio de paradigma’ no MUSAC – Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. [Texto. Vídeo]


Descrição > ‘Cambio de paradigma’ [MUSAC – Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León] | Comisarios: João Fernandes, Agustín Pérez Rubio | Coordinación: Helena López Camacho (MUSAC), Filipa Loureiro (Fundación Serralves) | Ligação > http://www.musac.es/


CAMBIO DE PARADIGMA | Colección Serralves anos 60-70 [Del 24 de septiembre de 2011 al 8 de enero de 2012].


Vito Acconci, Helena Almeida, Armando Alves, Giovanni Anselmo, Richard Artschwager, John Baldessari, Artur Barrio, António Barros, Lothar Baumgarten, Bernd and Hilla Becher, Christian Boltanski, Marcel Broodthaers, Fernando Calhau, Alberto Carneiro, Manuel Casimiro, Lourdes Castro, Jan Dibbets, Valie Export, Hans-Peter Feldmann, Hamish Fulton, Anna Bella Geiger, Gilbert & George, Dan Graham, Hans Haacke, Ana Hatherly, Alex Hay, Sanja Iveković, Joan Jonas, Imi Knoebel, Jannis Kounellis, David Lamelas, Álvaro Lapa, Gordon Matta-Clark, Cildo Meireles, Robert Morris, Leonel Moura, Matt Mullican, Antoni Muntadas, Bruce Nauman, Maria Nordman, Claes Oldenburg, Dennis Oppenheim, Gina Pane, Lygia Pape, Jorge Pinheiro, Adrian Piper, Michelangelo Pistoletto, Vítor Pomar, Martha Rosler, Dieter Roth, Reiner Ruthenbeck, Julião Sarmento, Gerry Schum, António Sena, Richard Serra, Robert Smithson, Ângelo de Sousa, Francesc Torres, Ana Vieira, Lawrence Weiner, Hanna Wilke, Gilberto Zorio.

Cambio de paradigma es la primera gran muestra de la Colecção Fundação de Serralves – Museu de Arte Contemporânea (Oporto, Portugal) que tiene lugar en una institución museística española. Construido por Álvaro Siza, el museo abrió sus puertas el 6 de junio de 1999 y a día de hoy constituye uno de los referentes internacionales en el panorama artístico internacional no sólo por la importante colección que atesora, sino también por su amplia y variada oferta de programación expositiva.

La exposición, centrada en una selección de la principal colección portuguesa de arte contemporáneo, construye una revisión de un período – los años sesenta y setenta – de cambio en los lenguages artísticos, que marca el inicio de una de una nueva contemporaneidad.  Con ella, el MUSAC abre su espacio expositivo a un período de referencia, clave para entender las prácticas artísticas más contemporáneas, centradas en el período que va de 1989 hasta el presente, y que constituyen el núcleo y eje de la programacíon del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.

La muestra Cambio de paradigma presenta una revisión, a través de una selección de obras de la Colecção Fundação de Serralves – Museu de Arte Contemporânea, de un período de redefinición en la naturaleza del arte y su posición en la vida, creando nuevas gramáticas que, aún hoy, definen los parámetros de lo que entendemos por arte contemporáneo. A mediados de los años sesenta, dentro de un contexto de cambios sociales y políticos, se produce una revolución en las prácticas arísticas, tanto a nivel de formato como de contenidos, a partir de la cual surgen multitud de propuestas que se desprenden de la situación social del momento.

Durante estos años, el concepto de vanguardia se vuelve un tanto globalizador, haciendo emerger en la experiencia artística aspectos globales de la vida.

En esto período, la condición de la obra de arte es redefinida tanto en una interaccíon con la vida como en una crítica de la autonomia, de la “esencia” y del “ensimismamiento” de la obra de arte que se traduce en las experiencias minimalistas.

Como traslación de este período, Cambio de paradigma se articula a partir de varios nexos conceptuales que que sientan las bases de la definición de las prácticas artísticas a partir de este período y hasta la actualidad.

Entre otras prácticas, se produce una revisión del paisaje a través de corrientes como el ‘land-art’, con la utilización del marco y los materiales de la naturaleza para la redefinición del género; o una revisión y crítica socio-espacial de la arquitectura y el urbanismo a través de nuevas prácticas como la alteración de la percepción de las construcciones en su entorno.

El uso de nuevos materiales, ya sean materiales pobres o reciclados a partir de otros preexistentes, afecta especialmente a la escultura, tal y como evidencia el ‘arte povera’. Pero en paralelo se acentúa también la simplicidad de formas y materiales como expone el ‘minimal’ americano.

Asimismo, la agitación de nuevas ideas políticas y sociales (feminismos, postcolonialismos, antibelicismo, movimientos pro derechos civiles) entra en la práctica artística, unida al uso de nuevos lenguajes como son el audiovisual o el de la acción: surgen de las prácticas performativas como género crítico fuera del mercado establecido del arte.

En este cambio de paradigma, lo textual se erige en soporte de lo conceptual, y la fotografia y el vídeo se erigen en vehículos de soporte y documentación de acciones. Se produce un cruce de los lenguages formales, y se generaliza el uso del cine y del vídeo, de la fotografía y del texto como soportes de proyectos conceptuales. En esta línea, podrán verse algunos ejemplos de publicaciones y ediciones de artistas, ejercicios textuales y de poesía experimental.


Vídeo > Cambio de paradigma. Colección Serralves años 60-70 | Comisarios: João Fernandes, Agustín Pérez Rubio | Lugar: MUSAC, Salas 1 & 2 | 24-09-2011 a 8-01-2012 | Inclui referência a TrAdição/Traição, de António Barros


Ver tb >